El Excmo. Ayuntamiento de Sabiote ha entregado la medalla de la «Muy Leal Villa de Sabiote» a Juan Martínez y, a título póstumo, a Carmen Pérez y José Martínez.

Se trata de la máxima distinción que otorga este municipio, y todos ellos han realizado méritos que le hacen dignos merecedores de la misma. La entrega de los títulos ha tenido durante esta jornada festiva del 28 de Febrero, Dia de Andalucía.

Una fecha señalada para cualquier andaluz, más si cabe cuando este año se celebra el cuadragésimo quinto aniversario del referéndum que otorgó la autonomía a esta tierra. Cuna de grandes cantaores y bailaores, poetas y pintores, científicos y reconocidos intelectuales que han triunfado por todo el mundo, incluidos los dos Premios Nobel de Literatura, los poetas Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre.

Jornada especial para todos los andaluces, pero también para los sabioteños y sabioteñas, que reconocen a sus vecinos más ilustres en el seno de la conmemoración del 28F. En esta ocasión, la medalla de la «Muy Leal Villa de Sabiote» ha recaído sobre Juan Martínez, «Juanito el músico», un virtuoso de la música y la composición que, entre sus obras puede presumir de ser el autor de la melodía del Himno de Sabiote.

Además, a título póstumo, también se ha hecho entrega a los familiares de Carmen Pérez Calvente y José Martínez. La primera, debido a su gran impacto e implicación en la labor social y el apoyo a los más desfavorecidos de la villa. Un encomiable trabajo diario por el que entregó lo mejor de sí misma hasta que, en una noche de desgracia, fue vilmente asesinada, marcando un tiempo de repulsa social y movilización vecinal jamás vista en esta localidad.

En el caso de José Martínez, supone un reconocimiento a toda una vida dedicada a poesía y a su labor como enfermero y divulgador científico en diversas publicaciones de la época. Su inquietud intelectual le llevó a escribir numerosos artículos con los que desarrollar el conocimiento sobre lo que por entonces llamaban Asistente Técnico Sanitario (ATS), que finalmente ha favorecido la creación del Grado de Enfermería. Entre sus mayores contribuciones culturales a su «querido Sabiote», cabe destacarlo como autor de la letra del Himno de Sabiote, una labor que compaginó con la elaboración musical del mencionado Juan Martínez.

Un acto en el que se ha entregado a Obdulia Romero el reconocimiento a la «Mejor fachada restaurada 2025», y que ha contado con la participación de la Asociación Cultural De Danza ‘Inmaculada Quesada Ruiz’, que ha deleitado a los vecinos de Sabiote con unas sevillanas. 

Para finalizar la jornada, dos gratas sorpresas para los sabioteños. La primera de ellas ha sido la presentación del mural conmemorativo del Himno de Sabiote. Situado en el patio del antiguo convento de Carmelitas, sirve de exposición de la letra y las notas musicales del himno compuesto por José Martínez y Juan Martínez respectivamente. Como colofón, ha tenido lugar el descubrimiento de los carteles de la nueva denominación de la antigua Calle Canónigo Utrera, que desde el dia de hoy pasará a llamarse Carmen Pérez Calvente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies